
LA TRIBUNA | Naciones Unidas (AFP). Corea del Norte e Irán dominarán la reunión de líderes mundiales esta semana en la ONU, donde Donald Trump estará en la mira y la búsqueda de progresos en Venezuela será la prioridad de los latinoamericanos.
Tras acercarse al líder norcoreano Kim Jong Un y abandonar el acuerdo nuclear con Irán, el imprevisible presidente estadounidense subirá al podio el martes para enfrentar en la Asamblea General de Naciones Unidas a sus enemigos y a sus aliados, que están cada vez más nerviosos.
El miércoles dirigirá por primera vez una reunión del Consejo de Seguridad sobre la no proliferación y las armas de destrucción masiva que se centrará en Irán, un tema que posiblemente genere un choque con otras grandes potencias.
El año pasado, los líderes mundiales temblaron cuando Trump amenazó con destruir totalmente a Corea del Norte y se burló de Kim, a quien llamó “un hombre cohete en una misión suicida”.
La crisis en Venezuela, sumida en la pobreza y la hiperinflación, con escasez de alimentos y medicamentos, será discutida al margen de la agenda oficial. Aún se desconoce si el presidente Nicolás Maduro participará en la asamblea.
Los cancilleres de Argentina, Colombia, Perú, Chile y Paraguay anunciarán oficialmente en la ONU el envío de una carta a la fiscalía de la Corte Penal Internacional en la que pedirán que se investiguen crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno venezolano, informó la misión peruana.
El presidente colombiano Iván Duque, que debuta en la ONU, busca asimismo la creación de un fondo humanitario de emergencia para hacer frente al éxodo de unos 2.3 millones de venezolanos en los últimos años, y convocó a una reunión de cancilleres de países receptores de migrantes con países donantes y jerarcas del Banco Mundial, el BID, la CAF y agencias de la ONU.
El Grupo de Lima, creado por más de una decena de países americanos para intentar resolver la crisis en Venezuela, también se reunirá al margen de la asamblea.
Por primera vez desde que llegó al gobierno en 2007 y bajo fuego por la dura represión de protestas callejeras, el presidente de Nicaragua Daniel Ortega sugirió que asistiría a la reunión.
Ortega es acusado por la ONU de abusar de la fuerza y torturar a manifestantes en las protestas que dejaron desde abril al menos 320 muertos y unos 500 presos políticos, y expulsó recientemente al equipo del Alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Manifestaciones contra Maduro y Ortega están previstas frente a la sede de la ONU.