
El presidente Juan Orlando Hernández afirmó este martes que la plataforma del Gobierno Digital facilitará la vida de los hondureños en el marco de la apertura inteligente de la actividad económica ante los problemas ocasionados por la pandemia de covid-19.
En compañía de varios ministros y otros funcionarios del Gobierno, así como el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eduardo Almeida, entre otros, Hernández expuso en una reunión de trabajo y posterior conferencia de prensa los alcances del Gobierno Digital, cuyo objetivo es hacer más expeditos los trámites que hace el pueblo hondureño.
Por ejemplo, en materia de emisión de salvoconductos de manera digital, la modalidad de la billetera electrónica de gobierno, el sistema de banda ancha de internet en todo el país, así como la novedosa aplicación Te Cuido, que busca conocer posibles focos de contagio de coronavirus en tiempo real en todo el país.
El ministro de Gobierno Digital, Marco Midence, afirmó que “Honduras da un paso significativo en la transformación del país, tomando en cuenta que la empresa privada se vio obligada a cambiar muchas de sus acciones e igual el sector público ahora se ve obligado a dar este paso o reforma digital”.
“Esta será una Honduras nueva y fortalecida de cara a la economía del siglo XXI”, dijo, para luego expresar que “también es una forma de repensar la manera de hacer Gobierno, buscando facilitar la vida de los ciudadanos”.
Explicó que “ahora se habla de telemedicina, teleconsulta, salvoconductos digitales, billetera electrónica y hasta una aplicación que podría conocer posibles focos de contagio en tiempo real o posible tratamiento a poner en práctica por medio incluso de un celular y con la colaboración del pueblo hondureño”.
App Te cuido
Midence dijo que se trabaja a pasos acelerados en la puesta en marcha de una aplicación que permita colaborar con un sistema de control epidemiológico, que además de ofrecer información de los pobladores pueda advertir sobre posibles riesgos de contagios, o los tratamientos que se pueden ofrecer a los sospechosos de contaminación.
El comisionado presidente del Registro Nacional de las Personas (RNP), Rolando Kattán, refirió que la aplicación estará conectada con esa entidad y por medio del escaneo de una tarjeta de identidad se buscará saber si una persona es portadora del virus o estuvo en tratamiento, y “hasta con quienes estuvo en contacto”.
Kattán explicó que con la aplicación “se puede acortar hasta en 10 días el tiempo de rastreo de posibles focos de contagios”; sin embargo, se va a requerir el apoyo del pueblo hondureño para que acceda a los formularios y se inscriba para que se pueda utilizar esa aplicación.
Explicó que la empresa privada es uno de los sectores fundamentales porque deberá utilizar la aplicación en las entradas de los establecimientos, para autorizar o no el ingreso de personas, para cuidar y proteger la vida de clientes y de personal.
Salvoconductos digitales
El secretario de Seguridad, Julián Pacheco, anunció que para evitar los largos trámites de los salvoconductos de circulación durante la cuarentena por la pandemia se pondrá en marcha la emisión de pases de circulación digital en cuestión de minutos; actualmente se emiten en papel y tardan de cuatro a cinco días.

Pacheco refirió que ahora, “además de ahorrar tiempo, papel y largos procesos, los hondureños podrán hacer sus trámites de forma digital y las respuestas se conocerán en el lapso de minutos a una hora”.