La Embajada de EEUU en Honduras, a través de la USAID,presenta plan de apoyo al Gobierno de Honduras
Tegucigalpa, M.D.C. – La Embajada de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Honduras (USAID/Honduras), como muestra
de su compromiso y solidaridad con el pueblo hondureño en estos momentos de crisis a raíz de la
pandemia ocasionada por el COVID-19 se une a los esfuerzos realizados por el Gobierno, sector
privado y sociedad civil.
Como parte de la respuesta inmediata, y con el interés de sumarnos a los esfuerzos del Gobierno
de Honduras para frenar la propagación del virus COVID-19, USAID/Honduras ha readecuado
alrededor de $8.9 millones (aprox. L222 millones) de sus actividades programadas. Estos fondos
se ejecutarán a través de socios implementadores para responder a las diferentes necesidades
causadas por el COVID-19.
La USAID pone a disposición sus fondos para:
1. Expansión y mejora de la capacidad de atención en los centros de salud;
2. Apoyar al Gobierno de Honduras con los esfuerzos de educación durante el período de
aislamiento;
3. Apoyar la segura reintegración de los hondureños repatriados;
4. Dinamizar el sector privado durante la emergencia;
5. Reactivación económica en el periodo post-aislamiento.
Expansión y mejora de la capacidad de atención en los centros de salud
La USAID trabaja con la Secretaría de Salud explorando la posibilidad de acondicionar nuevos
espacios en zonas de mayor contagio para la atención a pacientes infectados de COVID-19;
evitando infecciones intrahospitalarias y optimizando el manejo clínico de los casos sospechosos.
Asimismo, se colabora en conjunto para entrenar en nuevos protocolos de bioseguridad y manejo
de los casos a los médicos y profesionales de salud que están en contacto con pacientes
confirmados.
Con el Comité Permanente de Contingencias (COPECO) y el Fondo Hondureño de Inversión
Social (FHIS) se trabaja en la posibilidad de acondicionar nuevos espacios para el aislamiento y
la atención de casos sospechosos para mantener el control y la prevención de infección en las
comunidades. Adicionalmente se apoyará con la remodelación y acondicionamiento de un nuevo
laboratorio de virología para aumentar la capacidad de análisis de muestras de COVID-19 en la
Región Sanitaria de Cortés ubicado en San Pedro Sula beneficiando a más de 2.6 millones de
hondureños.
Apoyar al Gobierno de Honduras con los esfuerzos de educación durante el período de
aislamiento
La USAID está apoyando a la Secretaría de Educación en diseñar e implementar estrategias de
aprendizaje a distancia para brindar servicios educativos a más de 1.6 millones de estudiantes de
23,000 centros educativos a nivel nacional. Esta alternativa también incluye componentes de
aprendizaje socioemocional y autocuidado con el fin de promover la salud mental durante el
tiempo de aislamiento social.
Apoyar la segura reintegración de los hondureños repatriados
La USAID y el Gobierno de Honduras han reforzado la capacidad de los centros de atención a
los migrantes retornados para implementar condiciones dignas durante los 14 días de aislamiento
con el fin de evitar la propagación del virus y controlar el brote de COVID-19 en las
comunidades. Esta asistencia incluye la entrega de kits de higiene personal, alimentación,
vestimenta y suministros de limpieza.
Dinamizar el sector privado durante la emergencia
En conjunto con el sector privado y la industria maquiladora hondureña la USAID analiza las
posibilidades de potenciar las capacidades industriales para la producción de insumos y equipo
de protección para suplir las necesidades locales de este equipo el cual es crítico para el combate
del COVID-19.
Reactivación económica en el periodo post-aislamiento
A través del programa de la Alianza del Corredor Seco con el Gobierno de Honduras se hará uso
de la red de productores para garantizar el abastecimiento de alimentos. De igual manera, se
están creando protocolos de inocuidad en las cadenas de valor para prevenir la propagación del
COVID-19.
Adicionalmente, se están revisando indicadores económicos relevantes como la disponibilidad de
alimentos, remesas, entre otros, a fin de identificar los efectos negativos y las oportunidades que
la pandemia podría generar en sectores económicos importantes como café, maquilas,
producción de granos y turismo entre otros. Esta información permitirá que la USAID apoye en
el diseño de instrumentos financieros y no-financieros para la reactivación de la economía
poscrisis.
La USAID es la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos que ha trabajado casi por 60 años
con el gobierno y pueblo de Honduras. Los programas de la USAID han contribuido en la
reducción de la pobreza y la creación de oportunidades para los hondureños a través de
programas de salud, educación, crecimiento económico sostenible, protección del medio
ambiente, desarrollo de infraestructura, gobernabilidad y democracia.